Todos somos victimas

asistencia-accidentado-trafico-fundacion-a-ayuda

En muchos casos tras un accidente lo primero que hacemos es tratar de buscar un culpable, cuando la realidad es que, dejando aparte las conductas dolosas, nadie quiere ser participe en estas desagradables circunstancias.

Desde la Fundación A de Ayuda Tráfico hemos detectado la ausencia de solicitudes de ayuda de accidentados que,  de alguna manera, han podido ser involuntariamente responsables del accidente. No es nuestra competencia juzgar las conductas que han provocado tal accidente, para ello existen los organismos correspondientes dotados de todas las garantías posibles, si no que nuestra función consiste en ofrecer a toda persona involucrada en un suceso de estas características, así como a sus familiares, una asistencia integral que permita reconducir sus vidas a su actividad normal.

Por ello queremos hacer hincapié en que esta Fundación abre sus puertas a todas aquellas personas que habiendo sufrido un accidente de tráfico, siendo causante o no (todas son víctimas), para que puedan ser atendidos de forma digna y con unos servicios de calidad que permitan recuperar, en la medida de lo posible, la vida que disfrutaban antes del accidente.

Impacto de la Publicidad sobre las Cifras de Muertos en carretera

Que la publicidad influye de manera significativa en el comportamiento del consumidor es algo que en pleno siglo XXI no se cuestiona, pero, ¿en el ámbito de la seguridad vial también ocurre lo mismo?

En las últimas semanas hemos comprobado como Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=iSgdlPNfYGE y Holanda https://www.youtube.com/watch?v=1Ky_LJs9l6k han lanzado sendas campañas publicitarias de gran dureza para paliar los índices de siniestralidad en sus carreteras. ¿Qué se debería hacer para que una campaña publicitaria generase un mayor impacto entre la población?

Contamos con la experiencia de Juan Carlos Martínez, ex director creativo de la agencia LOWE España. “Influye (la campaña de publicidad). Es una realidad. Cada vez que hay una campaña para concienciar a la gente al volante, la tasa de siniestros desciende. Es difícil saber en que porcentaje pero lo cierto es que lo hace. Como ocurre con cualquier otro producto o servicio”. “Indudablemente, aunque todas las campañas son efectivas, las hay mejores o peores. Históricamente, cuanto más “fuertes” o impactantes son, por el mensaje o por las imágenes que se muestran, más efectivas son. No es cuestión de enseñar cosas horribles, sino que el mensaje llegue e impacte, pudiendo ser un mensaje positivo sin necesidad de dar miedo o rechazo.

 Según algunos expertos, “para lograr una reducción significativa en el número de muertos y heridos por accidentes de tráfico, es necesario incrementar también significativamente el nivel de dureza en los mensajes emitidos, después de un cierto periodo con publicidad más leve”. Estas conclusiones vienen a explicar que una campaña publicitaria con un nivel de dureza elevado marcaría un efecto significativo en el número de muertes en las carreteras siempre y cuando le precediese una o varias campañas de leves.