Webinar «Delitos contra la seguridad vial: la víctima «

La Fundación A Víctimas de Tráfico y el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Cádiz (IAIC) colaboraron y organizaron una jornada de formación on-line (Webinar) el pasado 15 de abril con diferentes ponentes especializados y representativos de la Seguridad Vial en España con el título: “Delitos contra la Seguridad Vial: La Víctima.”

Dichas jornadas estuvieron dirigidas tanto a la población general interesada como a profesionales de intervención desde los distintos ámbitos (jurídicos, médicos asistenciales, etc.) y, en concreto, a los estudiantes de Criminología del IAIC.

Los objetivos del webinar fueron visibilizar a las víctimas por delitos viales y el reconocimiento de sus intereses, derechos y necesidades, incidir en el esfuerzo de intervención en el “factor humano” como prevalente al factor “vía” o el factor “vehículo” en los siniestros viales y analizar la delincuencia vial.

A continuación enlace a algunas ponencias e intervenciones:

  1. Ponencia Leire Méndez
  2. Ponencia Bartolomé Vargas
  3. Ponencia Luis Rodriguez Moro

Si quieres colaborar con la Fundación A Víctimas de Tráfico puedes hacer una donación pinchando aquí: https://bit.ly/31PMV2G

Fundación A Víctimas de Tráfico: Asesoramiento legal, Apoyo emocional y Búsqueda de recursos para el accidentado de tráfico y sus familias

Desde 2013, en la Fundación A Víctimas de Tráfico ofrecemos asesoramiento legal, apoyo emocional y búsqueda de recursos para el accidentado de tráfico y sus familiares. Aproximadamente 4.000 personas se benefician cada año de manera gratuita de nuestros servicios.

Recientemente, PRIM Clínicas Ortopédicas y la Fundación A Víctimas de Tráfico han firmado un convenio de colaboración que tiene como objeto, ayudar a aquellas personas accidentadas de tráfico que necesiten servicios de ortopedia, rehabilitación y ayudas técnicas con el fin de facilitar tanto su recuperación como las actividades de la vida diaria. Por su parte, la Fundación A formará a los profesionales de PRIM Clínicas Ortopédicas en seguridad vial, aspectos legales tras el accidente y en habilidades psicosociales de atención a las víctimas y sus familias.

Desde PRIM Cínicas Ortopédicas se realizo una entrevista a Domingo M. García Fernández-Caro, nuestro director general, con el fin de descubrir más en detalle cuál es la labor principal de la Fundación A Víctimas de Tráfico:

¿Cómo y cuándo nace la Fundación?

La fundación nace en 2013, somos un grupo de personas sensibilizadas con el problema de la seguridad vial, sobre todo con los accidentes de tráfico y, en concreto, con las consecuencias que tiene para las víctimas. Nosotros entendemos como víctimas tanto a los propios accidentados como a la familia.

¿Cuál es su labor principal?

La Fundación A Víctimas de Tráfico se apoya en tres grandes patas de intervención. La primera es el apoyo emocional a las víctimas de siniestros viales. Somos la única fundación que ofrecemos este apoyo de manera presencial en hospitales públicos. Este apoyo emocional lo ofrece un grupo de psicólogos que acuden a las UCIs, a las urgencias, a la planta de traumatología, de quemados, de maxilofacial, e incluso de pediatría, de los hospitales. Nuestros psicólogos acuden a aquellas zonas donde puede encontrarse una víctima de tráfico. La segunda pata que tenemos es el asesoramiento legal: contamos un call center donde un abogado especializado forma y asesora a las víctimas sobre todo el tema burocrático, seguros, derechos, etc. Y una tercera pata que es la de recursos que incluye todos aquellos recursos necesarios para la reinserción de la víctima; por ejemplo, recursos de adaptabilidad y de accesibilidad. Con estas tres patas intentamos cubrir todas las necesidades que pueda tener una víctima de siniestro vial.

¿A qué se debe el nombre?

Fundación A, de Ayuda.

Para poder ser beneficiario de los servicios de la fundación ¿es necesario cumplir con algún requisito especial?

Nosotros no tenemos ningún criterio de selección previo. Una vez que detectamos que una víctima puede beneficiarse de alguno de los convenios que tenemos firmados les redirigimos a estas entidades. Además, contamos con convenios de colaboración con las consejerías de Sanidad de diferentes comunidades autónomas que nos permiten realizar nuestra acción social dentro de los centros hospitalarios.

¿Cuántas personas podéis atender al cabo de un año?

El último año, aproximadamente hemos atendido a 4.000 personas entre apoyo emocional, legar y ofreciendo recursos físicos. El apoyo psicológico es el que más damos debido a que estamos en los hospitales y es allí donde tenemos el primer contacto con las víctimas. Las víctimas de siniestros viales necesitan tanto el apoyo emocional que principalmente hacen nuestros psicólogos en los momentos posteriores al accidente como el asesoramiento legal porque hay un mundo burocrático tremendo muy complejo.

Si pudierais hacer un llamamiento, ¿qué pediríais?

Mayor visibilidad. Todavía hay mucha gente que no nos conoce. Pedimos que las comunidades autónomas se sensibilicen más con el tema y nos conozcan, porque además de buscar la prevención nosotros intervenimos con profesionales. Nosotros ofrecemos nuestros servicios de manera gratuita, no cobramos nada ni por el apoyo emocional ni por el asesoramiento. Nuestras intervenciones son de carácter gratuito.

¿De qué manera os ha afectado la pandemia?

Principalmente en dos grandes áreas. A favor, que al disminuir la movilidad ha disminuido la siniestralidad y por lo tanto hemos tenido menor acción, aunque se han seguido produciendo accidentes. Es curioso que la movilidad se ha reducido un 80%, sin embargo los siniestros viales solo en un 50%, por lo cual algo pasa ahí. En segundo lugar, nos ha afectado en el acceso al accidentado, ya que nuestra primera intervención se realiza en los hospitales públicos y estos se han cerrado al público, lo que ha hecho que nuestros psicólogos no hayan podido acceder y muchas personas accidentadas de tráfico no han podido beneficiarse de nuestra acción social al no conocernos.

Si después de conocer la labor de la Fundación A Víctimas de Tráfico quieres colaborar con nosotros puedes hacer una donación pinchando aquí.

Reunión con D. Juan José Matarí, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, para tratar la problemática de ayuda a las víctimas

Nuestra embajadora, Teresa Viejo y Domingo Manuel García Fernández-Caro, Director General de la Fundación A Víctimas de Tráfico, se han reunido hoy día 22 de febrero con D. Juan José Matarí, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, para trasladarle de primera mano, información sobre la Fundación, propuestas, objetivos y su problemática en la labor de atención a las Víctimas de Siniestros Viales.

Si necesita más información contacte a través de nuestra página Web www.fundaciona.org o mediante  nuestro teléfono gratuito 900 374 091.

¡Sumamos esfuerzos! Fundación A, ASPAYM Madrid y FLM se unen para la protección de las víctimas de tráfico

  • Con este convenio, las personas que acudan a estas entidades se verán beneficiadas de los recursos de las demás.
  • Rehabilitación, asesoramiento, accesibilidad o reformas son algunos de los servicios que se promocionan con este partenariado.

Desde este mes de febrero, todas aquellas personas que soliciten información en Fundación A Víctimas de TráficoASPAYM Madrid o la Fundación del Lesionado Medular están de enhorabuena. Gracias al convenio firmado entre las tres entidades, destinado a la promoción de los servicios y recursos disponibles, se abre la posibilidad de recibir el mejor asesoramiento y tratamiento para una lesión medular adquirida tras un accidentes de tráfico.

La FUNDACIÓN A es una Fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal prestar asesoramiento técnico legal y asistencia e intervención de apoyo emocional presencial en el ámbito hospitalario a los accidentados de tráfico (y sus familias), ayudándoles de manera activa a superar los perjuicios personales derivados del accidente, poniendo a su disposición, de forma gratuita, a un equipo de técnicos expertos en el tratamiento de la problemática específica de los siniestros de tráfico.

Este convenio supone el acceso y la derivación de estas personas que han sufrido un accidente para conocer los diferentes recursos domiciliarios de asistencia, las ventajas de la oficina de accesibilidad y orientación en trámites legales referentes a la nueva situación de la mano del equipo técnico de ASPAYM Madrid.

Además, tendrán acceso a la valoración interdisciplinar del equipo médico, psicosocial y de rehabilitación, con la posibilidad de contratar posteriormente tratamientos especializados en neurorehabilitación para tratar las secuelas físicas derivadas.

Las ventajas de un tratamiento integral (legal, personal, psicosocial y médico) para las personas con una discapacidad derivada de un accidente de tráfico están demostradas y avaladas por la experiencia de más de veinte años de las entidades firmantes.

Si necesita más información contacte a través de nuestra página Web www.fundaciona.org o mediante  nuestro teléfono gratuito 900 374 091.

¡También puedes Fundación Lesionado Medular o con ASPAYM Madrid

Nuestra psicóloga conciencia a los adolescentes de Teruel, sobre las consecuencias de los siniestros viales»

La Concejalía de Juventud de Teruel, en colaboración con la Unidad de Educación Vial de la Policía Local  y La FUNDACIÓN A VICTIMAS DE TRÁFICO,  organiza durante todo el mes de febrero jornadas de concienciación sobre accidentes de tráfico en todos los institutos de Teruel.

Este año, las charlas se imparten en las aulas de 3º de la ESO de todos los institutos turolenses y abordan la temática del uso del ciclomotor, de patinetes eléctricos y demás vehículos de movilidad personal, puesto que son muy usados por jóvenes en estas edades. Este año se modifica la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial.

Las jornadas pretenden concienciar a la juventud sobre las catastróficas consecuencias de un accidente de tráfico. Para ello, estos talleres cuentan con psicólogos/as especializados de la Fundación A y de víctimas reales de accidentes de tráfico de STOP Accidentes.

La Fundación A Víctimas de tráfico apoya la Declaración Institucional realizada por la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados

El Director General de la Fundación A, realiza una declaración institucional  en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de accidentes de Tráfico.

Si necesita más información contacte a través de nuestra página Web www.fundaciona.org o mediante  nuestro teléfono gratuito 900 374 091.

Fundación A Víctimas de tráfico y Fundación Casaverde firman un acuerdo de colaboración

FUNDACIÓN A VÍCTIMAS DE TRÁFICO  y FUNDACIÓN CASAVERDE  han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo una serie de ventajas que FUNDACION CASAVERDE ofrece a las víctimas de siniestros viales y sus familias en los servicios de atención hospitalaria y de rehabilitación funcional y neurológica de los hospitales del Grupo Casaverde para  ayudarles a recuperar lo antes posible su proyecto de vida. 

Entre las ventajas que el Grupo Casaverde ofrece a los lesionados por siniestro de tráfico y sus familiares  se encuentran:

·         Un trato personalizado y humano tanto al paciente como a sus familiares.

·         Estudio de la situación sociofamiliar, proporcionando  el asesoramiento más adecuado para cada situación.

·         Amplia red de centros de atención en los centros Casaverde de Alicante, Madrid y Mérida, y en sus Clínicas de Alicante, Murcia y Badajoz. 

Si necesita más información contacte a través de nuestra página Web www.fundaciona.org o mediante  nuestro teléfono gratuito 900 374 091.

Fundación A Víctimas de tráfico y Air Europa firman un acuerdo de colaboración

FUNDACIÓN A VÍCTIMAS DE TRÁFICO y las líneas aéreas AIR EUROPA, han firmado un Convenio de Colaboración que tiene como objeto ofrecer determinadas condiciones tarifarias especiales, en vuelos de AIR EUROPA, operados por la propia Air Europa o por su afiliada Air Europa Express con el objetivo de ayudar en los desplazamientos nacionales e internacionales a  los familiares y víctimas que han sufrido un siniestro de tráfico y que necesiten viajar a hospitales o centros de recuperación.  

Entre las ventajas ofrecidas por AIR EUROPA a los accidentados de accidente de tráfico y sus familiares, se encuentran:

a) Ofrecer un descuento del 10%  en lo billetes sobre la tarifa pública.

Si necesita más información contacte a través de nuestra página Web o mediante  ¡nuestro teléfono gratuito 900 374 091.

Fundación A Víctimas de tráfico y Ortopedias PRIM firman un acuerdo de colaboración

Domingo M. García Fernández-Caro, Director General de la FUNDACIÓN A VÍCTIMAS DE TRÁFICO y Alejandro Babín Contreras, Jefe de Área Centro en representación de ORTOPEDIAS PRIM Prim ortopedia han firmado un Convenio de Colaboración que tiene como objeto, ayudar a aquellas personas accidentadas de tráfico que necesiten servicios de ortopedia, en fisioterapia, talasoterapia, termalismo, spa, rehabilitación y ayudas técnicas con el fin de facilitar tanto su recuperación como las actividades de la vida diaria.

Además, la Fundación A formará a los profesionales de Ortopedias Prim en seguridad vial, aspectos legales tras el accidente y en habilidades psicosociales de atención a las víctimas y sus familias.

Entre las ventajas ofrecidas por  ORTOPEDIAS PRIM a los accidentados de accidente de tráfico,  se encuentran:

a)      Ofrecer una atención preferente y personalizada a víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares.

b)      Ofrecer un descuento del 10% de todos los productos y servicios a víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares.

Si necesita más información visite nuestra Web www.fundaciona.org o contacte a través de vuestra teléfono gratuito 900 374 091.