Fundación A Víctimas de tráfico y ARQUETICA firman acuerdo de colaboración

FUNDACIÓN A VÍCTIMAS DE TRÁFICO y ARQUETICA: SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y ACCESIBILIDAD han firmado un Convenio de Colaboración que tiene como objeto, ayudar a aquellas personas accidentadas de tráfico que han sufrido algún tipo de discapacidad sobrevenida, para que puedan continuar con su proyecto de vida, ofreciendo un servicio integral y personalizado de adaptación de la vivienda, que mejore la seguridad, la accesibilidad y el confort de cada hogar, entre las ventajas ofrecidas por ARQUETICA: SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y ACCESIBILIDAD se encuentran:

  1. Ofrecer una atención preferente y personalizada a víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares.
  2. Visita de evaluación del espacio vital en el plazo máximo de una semana.
  3. Formalización del informe previo de accesibilidad en 15 días desde la visita de evaluación.
  4. Descuento del 50% del informe previo, en caso de desarrollo del proyecto.
  5. Formalización del proyecto de adaptación en el plazo máximo de un mes desde la aceptación del informe previo.
  6. Descuento del 50% del proyecto de adaptación, en el caso de llevar a cabo la obra.

Si necesita más información contacta con nosotros a través del teléfono gratuito 900 374 091.

«Una mañana fría» el documental de Raquel Troyano que da voz a las víctimas de accidentes de tráfico

El pasado 4 de octubre tuvo lugar en la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas el pre-estreno de la película «Una mañana fría». El filme escrito y dirigido por Raquel Troyano da voz y protagonismo a numerosas víctimas de accidentes de tráfico a través del desgarrador testimonio de su madre, quien perdió a un hermano a causa de un siniestro en carretera hace ya 30 años.

Una tremenda herida que jamás podrá cerrarse, pero que en esta ocasión le ha servido a Troyano para poder presentar en la gran pantalla una pieza muy necesaria para seguir concienciando sobre esta lacra que causa miles de pérdidas mortales en nuestro país cada año. La joven directora estuvo arropada, por los representantes de diversas instituciones, asociaciones y fundaciones y contó con el apoyo de importantes autoridades como el director de la DGT Pere Navarro, el Fiscal de Sala de Seguridad Vial Bartolomé Vargas, la Fiscal Nacional Maria José Segarra y por el Ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska. Éste destacó, durante el acto, la tremenda labor que desarrollan instituciones y asociaciones en materia de Seguridad Vial, pero sobre todo quiso poner en valor la implicación personal de las víctimas de accidentes de tráfico, quienes no cesan en su empeño por hacernos tomar conciencia de una manera sólida y real a través de sus testimonios.

La Fundación A Víctimas de tráfico ha sido participe y colaborador en todo el proceso y producción de la película, ya que por nuestra labor, estamos más que encantados de poder formar parte de un trabajo tan bueno y tan necesario.

Una mañana fría

La película se estrenará oficialmente el próximo sábado 12 de octubre en la Sala Azcona de Cineteca en Matadero, dentro de la programación oficial del 28º Festival Internacional de Cine de Madrid con una mesa redonda y entrada gratuita. Tras esta cita, además de hacer el recorrido habitual por festivales, formará parte de la plataforma Platino Educa para la educación vial en centros educativos de España y Latinoamérica, llegando a las salas comerciales en 2020.

Queremos dar las gracias desde aquí a Raquel Troyano por contar con nosotros y sobre todo por su magnífico trabajo.

Ver Nota de Prensa

La Fundación A Víctimas de Tráfico, de nuevo elegida por la DGT para dar apoyo a víctimas de tráfico

La Fundación A Víctimas de Tráfico, de nuevo elegida por la DGT para dar apoyo a víctimas de tráfico.

Con fecha 25 de Julio, la DGT ha publicado la resolución definitiva de subvenciones a entidades u organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial sea la atención, defensa y representación de las víctimas de accidentes de tráfico, y otro año más, sigue incluyendo a nuestra Fundación entre una de las elegidas, considerando así los proyectos presentados, entre los que destacan las ayudas que aportamos a familiares y víctimas en accidentes de tráfico, dignas de una subvención para que podamos seguir aportando nuestra ayuda desde la Fundación y ejercer así nuestra labor social.

La Fundación A Víctimas de Tráfico somos una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es ayudar y velar por los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares de forma totalmente gratuita.

Entre nuestras labores

  • Apoyo emocional.- impartido en la fase aguda, por psicólogos especializados en Psicología de Emergencias.
  • Asesoramiento legal informando a las víctimas y sus familiares de todos los derechos legales y asistenciales, que les asisten como víctimas de un accidente de tráfico. (plazos, documentación, trámites administrativos, compensación de gastos, etc.).
  • Asistencia domiciliaria cualificada.- Asesoramiento y condiciones ventajosas, para paliar los problemas de dependencia e integración.
  • Asesoramiento para ejercer el derecho a la libre elección de médico y hospital.
  • Bolsa de empleo adaptado en caso de discapacidades o invalidez.
  • Ayudas y asesoramiento en soluciones ortopédicas para afectados en accidentes de tráfico.
  • Asesoramiento y condiciones ventajosas en adecuaciones de viviendas a la nueva discapacidad.
  • Habitaciones de hotel para familiares de hospitalizados.- Habitaciones a disposición de los familiares de víctimas de tráfico hospitalizados con unos descuentos pactados por convenio.

Queremos dar las gracias desde aquí a todos los que nos apoyáis, a los que recurrís a nosotros solicitando ayuda y haciéndonos necesarios y por supuesto a la DGT por esa ayuda inestimable.

 

 

La salud mental, fundamental para superar un accidente

Leire Méndez Torrubiano, licenciada en psicología en la especialidad Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense en 2012, habla sobre la importancia de la asistencia psicológica tras sufrir un accidente de tráfico. Desde 2015, trabaja como psicóloga de emergencia en la Fundación A Víctimas de Tráfico, institución que vela por la salud y bienestar de los accidentados y sus familiares, con presencia en los servicios de emergencia de los hospitales. Leire además, es voluntaria del equipo psicosocial del SAMUR-PC, por lo que su formación y experiencia están muy vinculadas a la psicología de emergencia y al tratamiento de la ansiedad y el duelo. En base a su propia vivencia durante estos años, nos muestra como la atención psicológica temprana puede ser determinante a la hora de desarrollar otros trastornos y secuelas derivadas del accidente y analiza las situaciones más comunes entre sus pacientes, así como los beneficios de encauzar una terapia específica en cada caso.

La mayoría de veces, cuando sufrimos un accidente de tráfico, nos centramos en los daños físicos. Sin embargo, ¿en qué medida son necesarios los primeros auxilios psicológicos y cómo pueden ayudar a las víctimas?

En una situación de emergencia, se juntan la incertidumbre, el miedo, la angustia y la gestión de la situación en un ambiente completamente desconocido, las prioridades comienzan asegurando la vida y la salud física del accidentado, aunque debemos trabajar a nivel multidisciplinar todas las esferas del ser humano: la biológica, la psicológica y la social. Los primeros momentos tras un accidente de tráfico se caracterizan por el caos y una serie de reacciones emocionales que, aunque normales, pueden dificultar la resolución de los problemas a los que se deben ir enfrentando, tanto los accidentados como familiares. Nos encargamos dar los recursos que cubran sus necesidades básicas, dadas las circunstancias y la ansiedad generada post-accidente. También fomentamos y normalizamos la expresión emocional y el resto de respuestas al estrés adaptativas, dado que sirven como mecanismo de afrontamiento y alivio de la tensión emocional acumulada. Todo ello para conseguir que la persona tome el control de la situación de forma segura y que comience a asimilarla, evitando futuros problemas desencadenados por una gestión emocional ineficaz.

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes?

Un evento inesperado, como es un accidente de tráfico, genera impotencia y desorientación, lo que desencadena las reacciones de pánico, reacciones que paralizan o reacciones de huida, las cuales dificultan la capacidad de toma de decisiones y la capacidad reflexiva. Las primeras reacciones emocionales, que pueden conllevar síntomas de ansiedad como palpitaciones, náuseas, miedo, rabia, etc. son reacciones transitorias y normales que actúan como mecanismo de defensa y que preparan para alertar a la persona para enfrentarse a la situación traumática. Los psicólogos de emergencias tratamos de poner en marcha estas defensas, pero cuando la persona se enfrenta a situaciones que superan sus herramientas de afrontamiento y adaptación y no consiguen restablecer el equilibrio, estas reacciones pueden volverse más duraderas y desadaptativas. Lo normal es que la situación que se considera traumática afecte a la calidad y cantidad de sueño, al apetito y que aumente la irritabilidad. También pueden surgir dolores y molestias somáticas (como dolores de cabeza, de estómago o dolores musculares). Los síntomas emocionales principales se relacionan con la ansiedad y la tristeza. Se espera, con el paso del tiempo, una reducción progresiva de estos síntomas pero, a veces, pasan los meses sin observarse mejoría alguna, dando lugar a procesos más crónicos, como trastorno de estrés postraumático, duelos patológicos, riesgo de suicidio, fatiga crónica, trastornos de ansiedad y trastornos depresivos.

¿Qué riesgos suponen este tipo de trastornos para las familias de las víctimas?

No podemos tratar a las personas solo desde el ámbito físico. Cuando una persona sufre un accidente de tráfico, todo su mundo se ve alterado, al menos durante algún tiempo. Esto incluye también su nivel emocional, familiar, laboral, económico, social… y todos ellos están interrelacionados. Los accidentes de tráfico son inesperados, por lo que los familiares tienen poco tiempo para asimilar una situación nueva, desconocida y grave. Un accidente de tráfico conlleva en una familia una redistribución de los roles y de la dinámica familiar, además de la incertidumbre y el miedo ya mencionados. La familia es una de las principales fuentes de apoyo para las víctimas de accidentes de tráfico y, por eso, también debemos cuidarlas.

¿Considera que el sistema sanitario garantiza una respuesta adecuada a las víctimas de accidentes? En caso contrario, ¿Cuáles son las principales carencias o dificultades a las que se enfrentan los afectados?

El sistema sanitario en España, además de ser de gran calidad, afortunadamente es universal. El problema es que cuando sufres un accidente de tráfico, aunque estés en un hospital público, es la compañía aseguradora la que se tiene que hacer cargo de los gastos relacionados con el accidente.
Por ello, en un accidente de tráfico, no todos tenemos los mismos derechos y esto obliga a los familiares y a las víctimas a preocuparse no solo de la parte médica y psicológica, sino también de la parte legal y burocrática. La Fundación intenta cubrir estas carencias, dando apoyo emocional en la fase aguda al accidentado y a sus familiares y asesoramiento legal a través de un abogado que les explica cuáles son sus deberes y que derechos les asisten, y les guía y acompaña en todo el proceso, sobre todo en esos momentos tan críticos en los que se acaba de producir el accidente y están superados por esa situación traumática.
Además la Fundación a través de otros convenios intenta solventar ciertos inconvenientes que aparecen, como son ayudas al transporte en los desplazamientos, la pernoctación, ayuda a la reincorporación laboral, prótesis, etc…

Como psicóloga de la Fundación A de tráfico, ¿cuáles son las demandas más habituales? ¿Qué sería necesario mejorar para atender adecuadamente sus necesidades?

Depende del momento. En los primeros momentos, justo tras el accidente, la víctima necesita atención médica e información de lo que le ha sucedido y del proceso que están siguiendo con él los equipos de emergencia, si es posible, para que la persona tenga el máximo control posible de la situación. A la familia también hay que mantenerla informada, controlando posibles reacciones al estrés, normales, pero que puedan ser excesivamente intensas y descontroladas. Una de las demandas más habituales en mi trabajo son pautas para comunicar una mala noticia a menores. Desde la Fundación A Víctimas de Tráfico intentamos dar respuesta a todas las posibles necesidades como los trámites a realizar o la información relativa a sus derechos para facilitar la recuperación o la adaptación a una vida con las posibles secuelas que un accidente de tráfico puede acarrear.

Bajo su punto de vista, ¿De qué manera pueden beneficiar a las víctimas los psicólogos?

Los psicólogos de emergencias nos encargamos de potenciar y normalizar la expresión emocional, así como de proporcionar un entorno seguro estableciendo un vínculo con la persona que en ese momento se encuentra perdida y vulnerable. Es importante transmitir control, tranquilidad, empatía, información y recursos en un momento en el que la vida de la persona se ha vuelto caótica e incierta (ya sea víctima directa o familiar). Como profesionales, debemos facilitar y apoyar los procesos naturales de recuperación, así como identificar y controlar riesgos específicos de las personas afectadas para proporcionarles una ayuda individualizada y orientada a la persona y su entorno. Una correcta intervención puede prevenir problemas emocionales futuros, como los trastornos descritos anteriormente.

Un solo segundo puede cambiar el resto de tu vida

Víctimas de tráfico

18 de noviembre, el día mundial de las víctimas de accidentes de tráfico. La Fundación A Víctimas de tráfico hace un especial llamamiento para evitar los siniestros.

Tal día como hoy hace 13 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas proponía en el calendario la conmemoración del recuerdo de todas aquellas personas fallecidas a causa de los accidentes de tráfico.

Víctimas de tráfico

La Dirección General de Tráfico lleva siendo participe de este in memorian en sus Servicios Centrales y en todas las Jefaturas Provinciales desde hace 6 años. Para lo que respecta a 2018, se propone la convocatoria, como gesto de solidaridad y apoyo desde los distintos servicios de la DGT.
En lo que respecta a los datos, todos los años mueren más más de 1,2 millones de personas en las carreteras de todo el mundo, lo que supone 3.500 vidas cada día. En España, concretamente, la cifra asciende a 1663 personas anuales.
El objetivo principal de la Fundación A Víctimas de Tráfico es el de reducir el número de víctimas mortales en las carreteras. Para ello, fuentes de la Fundación, han querido hacer un llamamiento especial para realizar una acción conjunta que inste a los ciudadanos interiorizar el peligro que conllevan las imprudencias.
Tal y como han expresado desde la Fundación: “queremos llegar al máximo número de personas con estos consejos básicos que se centran en cuatro aspectos fundamentales a la hora de ponerse al volante y que constituyen las cuatro causas principales de los siniestros hoy en día.”

Acciones especialmente sensibles y cotidianas que generan accidentes:

1 Velocidad: los jóvenes piensan que son excelentes conductores, por lo tanto conducen muy rápido como para enfrentar algo inesperado y por lo tanto destruyen más vidas que cualquier otro conductor, ¡baja la velocidad por favor!
2 Cinturón de seguridad, todos los coches incorporan este elemento y su uso es sencillo, impedirá impactos contra la luna delantera u otros impactos. Si no los llevas y sufres un accidente fuerte es posible que puedas terminar con un daño cerebral permanente o muerto, no hay excusa para no usar el cinturón.
3 Jamás bebas y conduzcas, pasa una noche inolvidable con tus amigos, pero no hagas que sea inolvidable por atropellar a un peatón, que no has podido ver debido a los efectos del alcohol ¿Podrías vivir con la culpa?
4 Distracciones con el móvil, si vas conduciendo y solo miras el móvil de vez en cuando, de la misma manera solo miras la carretera de vez en cuando.

¿Dónde dirigirte si has sufrido un accidente?

Desde la Fundación A de tráfico ofrecen ayuda al accidentado
• Como principal sujeto del siniestro al ser el principal perjudicado
• A su familia como afectada indirectamente por la lesión del accidentado; y, sobre todo, por las consecuencias que de ella se derivan
• Al colectivo de conductores, por ser susceptibles, por el propio hecho de la circulación vial, de convertirse en víctima de un accidente de tráfico.
• La Fundación actúa en tres niveles: asistencia paliativa, sensibilización e integración. Todos para ayudar y apoyar al accidentado de tráfico y a sus familiares.
• Puedes ponerte en manos de esta organización ttp://www.fundaciona.org/ ya que ha nacido con un fin solidario para prestar servicios gratuitos a las víctimas.

La Fundación Jiménez Díaz y la Fundación A de Tráfico colaborarán para prestar apoyo emocional a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares en el hospital

El objetivo es desarrollar un programa de voluntariado con psicólogos que harán un poco más llevadera la estancia de los pacientes en el hospital, completando la necesaria atención sanitaria a este colectivo con una orientación, apoyo y asistencia fundamentales en un momento en el que, desgraciadamente, el número de accidentes de tráfico no consigue reducirse

Seguir leyendo

LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO (DGT) COLABORA CON EL RETO DEPORTIVO #ROMPETUSBARRERAS EN FAVOR DE LA SEGURIDAD VIAL

– La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se implicará activamente en el desarrollo del trail de alta montaña de tres días por relevos, una de las dos partes de #RompeTusBarreras junto a la última milla popular que se celebrará en Madrid.

– La DGT, la Fundación A Víctimas de Tráfico y Toyota España comparten su apuesta por la puesta en marcha de políticas de seguridad vial que contribuyan a reducir los accidentes de tráfico.
– #RompeTusBarreras, cuyas inscripciones están abiertas en www.toyotarompetusbarreras.com, se celebrará a finales de septiembre en Tierra de Pinares y Madrid.
– Las inscripciones están disponibles en www.toyotarompetusbarreras.com y todo lo reaudado se destinará a la Fundación A Víctimas de Tráfico.

La Dirección General de Tráfico (DGT) se suma también a #RompeTusBarreras, la iniciativa de Toyota España y la Fundación A Víctimas de Tráfico por la seguridad vial que se celebrará el próximo mes de septiembre a través de dos retos deportivos muy especiales, un trail de alta montaña por relevos durante tres días en Tierra de Pinares y la Sierra de Madrid y una última milla (1.6 km) popular en la que todo el que se inscriba podrá vivir en primera persona como es correr con algún tipo de discapacidad.

De esta forma, el departamento que dirige Gregorio Serrano colaborará para facilitar el desarrollo de las dos pruebas deportivas. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se implicará en el desarrollo del trail de alta montaña llevando a cabo las restricciones a la circulación necesarias para que los atletas y los vehículos que les acompañen durante los tres días de carrera.

La DGT, se suma al proyecto puesto en marcha por Toyota España y la Fundación A Víctimas de Tráfico porque comparte con ellas su apuesta por políticas que mejoren la seguridad vial y contribuyan a la reducción de los accidentes de tráfico.

La reducción de la siniestralidad es uno de los pilares de las políticas emprendidas por el área que encabeza Gregorio Serrano y en ello coincide con la Fundación A Víctimas de Tráfico y Toyota España, que se han unido para poner de relevancia la importancia de articular medidas con el objetivo de lograr cero fallecidos por accidente de tráfico en España en un futuro próximo.

La Fundación A Víctimas de Tráfico recibe apoyo por parte de la DGT en sus acciones encaminadas a mejorar la vida de las víctimas de los accidentes de tráfico y sus allegados, desde atención psicológica o reinserción laboral hasta adecuación de viviendas, entre otras muchas. Hoy día, la Fundación A Víctimas de Tráfico tiene un alcance de más de 14,5 millones de personas gracias a su presencia en las más importantes comunidades autónomas.

Recientemente, igual que ahora la DGT, el Comité Paralímpico Español (CPE) se sumó a #RompeTusBarreras, ampliando así su acuerdo de colaboración con Toyota España. Este supone que la filial española de Toyota sea patrocinador oficial del CPE, con el fin de impulsar aún más la integración de las personas con discapacidad y reforzar su compromiso con el deporte de base y de alta competición.

#RompeTusBarreras

La Plaza Mayor de Valladolid acogerá el próximo 22 de septiembre el arranque de #RompeTusBarreras en su modalidad de trail de alta montaña. Diez equipos de cuatro integrantes, personas con y sin discapacidad, entre ellos deportistas paralímpicos del más alto nivel, recorrerán en tres días la Tierra de Pinares, comarca natural entre el sur de la provincia de Valladolid y el norte de la provincia de Segovia, y la Sierra de Madrid, alcanzado la meta, ubicada en el Templo de Debod de Madrid el domingo 24 de septiembre.

Ese mismo día, y en la misma ubicación, se llevará cabo una última milla (1.6 km) popular muy especial, ya que todos los participantes correrán en igualdad de condiciones. Para ello, dispositivos técnicos como handbikes, sillas de ruedas o sistemas para reducir completa o parcialmente la visión permitirán a los participantes sin discapacidad vivir en primera persona cómo viven y compiten los deportistas paralímpicos.

En la web www.toyotarompetusbarreras.com ya están abiertas las inscripciones para #RompeTusBarreras, tanto en la modalidad de trail como la última milla en Madrid, sin coste en el primer caso y con un coste simbólico de 10 € en el segundo, que van íntegramente destinados a subvencionar a la Fundación A Víctimas de Tráfico con el objetivo de contribuir a su labor de apoyo y ayuda a los accidentados de tráfico.

Todo aquel que lo desee podrá participar y apoyar virtualmente a través del hashtag #RompeTusBarreras.

Las inscripciones para ambas pruebas ya están abiertas en la web www.toyotarompetusbarreras.com